Somos un colectivo de activistas y vecines que queremos celebrar el final de la Marcha del Orgullo LGTBIQ+ de Vallecas con un concierto libre, diverso y reivindicativo en el parque de la calle Diligencia de Puente de Vallekas.
El evento incluirá música en vivo con artistas queer (Las Ruinosas) , performances de las Strippers de Rahola y sesión de Dj en un espacio seguro para celebrar con orgullo nuestras identidades.
Para que esto sea posible, necesitamos cubrir los costes técnicos del escenario, sonido, luces y permisos legales.
Queremos que sea gratuito y accesible, pero sin vuestra ayuda no podemos hacerlo realidad.
Además esta actividad servirá para apoyar económicamente la realización del orgullo crítico de Madrid 2025 (Barra de bebidas)
¡Súmate a crear cultura inclusiva desde abajo y en comunidad!
Main features and goals of the crowdfunding campaign
El presupuesto total del evento es de 2500 €, que se destinarán a:
Alquiler de equipo escenario: 500 €
Equipo de sonido e iluminación del concierto 800€
Técnicos de sonido e instalación: 300 €
Comisiones del proyecto (goteo) 300 €
Material gráfico e impresión: 100 €
Permisos municipales y seguros: 200 €
Apoyo artistas y gastos de movilidad: 500€
Why this is important
Este concierto es más que música: es un acto político, cultural y comunitario.
Promueve la visibilidad LGTBIQ+ en los barrios, crea espacios seguros de expresión, y demuestra que la cultura puede ser inclusiva y horizontal.
Todo con una participación vecinal real, sin grandes marcas ni intereses comerciales.

Team and experience
El equipo detrás de este proyecto está formado por personas vinculadas a Orgullo Vallekano, así como por artistas, activistas y vecines del barrio comprometides con la cultura libre, la diversidad sexual y de género, y la autogestión comunitaria.
Contamos con experiencia en:
Organización del Orgullo Vallekano desde hace más de 10 años: una marcha con programación política, cultural y festiva que crece cada edición.
Coordinación de eventos culturales en calle: conciertos, pasacalles, micro abierto, proyecciones, talleres y charlas con una fuerte dimensión social.
Gestión de campañas de financiación, producción técnica, permisos municipales y relaciones con colectivos afines.
Colaboración con artistas locales, técnicas de sonido, diseñadores y voluntaries con trayectoria en activismo LGTBIQ+, feminista y vecinal.
Somos un equipo horizontal y diverso, donde cada persona aporta desde su experiencia: desde la música al diseño gráfico, desde la gestión cultural a la acción política en el territorio.
Este concierto no lo organiza una marca ni una empresa: lo organiza el barrio.
