¡Renovamos Goteo!

Goteo ha construido una historia única en el mundo del micromecenazgo. ¿Quieres seguir formando parte de ella?

Radio Valdivielso necesita un nuevo hogar

Header image
Watch video
Single round Remaining 39 days
Received
€ 8.025
Minimum
€ 30.000
Optimum
€ 70.000
47 Co-financiers
Channel
  • Contributing € 20

    Insignia de Radio Valdivielso

    Con esta mínima aportación colaboras para que Radio Valdivielso siga existiendo. A cambio, lleváte el pin insignia de la emisora, un pequeño detalle que simboliza la labor del poder de lo pequeño.
    ¡Tu participación puede desgravarse! Descubre cómo hacerlo AQUÍ.

    (La imagen es una simple representación, no el producto final)

    > 01 Co-financiers
  • Contributing € 30

    Apadrina una teja sonora - Cuña personalizada

    Apadrina una teja sonora y recibe una cuña radiofónica personalizada a modo de agradecimiento por tu colaboración. Además, también te llevas el pin insignia de Radio Valdivielso.
    ¡Tu participación puede desgravarse! Descubre cómo hacerlo AQUÍ.

    > 01 Co-financiers
  • Contributing € 40

    Pack de postales antiguas de Valdivielso

    Recibe un pack de 5 postales antiguas del Valle de Valdivielso. Además, también te llevas el pin insignia de Radio Valdivielso.
    ¡Tu participación puede desgravarse! Descubre cómo hacerlo AQUÍ.

    > 01 Co-financiers
  • Contributing € 50

    Camiseta de Radio Valdivielso

    Hazte con la reedición de una de las camisetas más icónicas que, durante estos años, ha vestido nuestra imagen. Además, también te llevas el pin insignia de Radio Valdivielso.
    ¡Tu participación puede desgravarse! Descubre cómo hacerlo AQUÍ.

    > 07 Co-financiers
  • Contributing € 50

    Concierto 25 aniversario de Radio Valdivielso

    Consigue tu entrada para el concierto "25 años de Radio Valdivielso: mientras haya música, seguiremos bailando" que se celebrará en mayo de 2026. Además, también te llevas el pin insignia de Radio Valdivielso y una cuña personalizada.
    ¡Tu participación puede desgravarse! Descubre cómo hacerlo AQUÍ.

    > 08 Co-financiers
  • Contributing € 70

    Programa especial de 15 minutos

    ¿Quieres regalar un programa personalizado de Radio Valdivielso? Consigue un espacio de 15 minutos en el que poder comunicarte a través de las ondas. Especialmente realizado para ti o para quién tu quieras, con la música y los protagonistas que tú elijas. Además, también te llevas el pin insignia de Radio Valdivielso.
    ¡Tu participación puede desgravarse! Descubre cómo hacerlo AQUÍ.

    > 00 Co-financiers
  • Contributing € 100

    Programa especial de 30 minutos

    ¿15 minutos no son suficientes? Consigue un espacio de 30 minutos dentro de Radio Valdivielso para comunicarte a través de las ondas. Especialmente realizado para ti o para quién tu quieras, con la música y los protagonistas que tú elijas. Además, también te llevas el pin insignia de Radio Valdivielso.
    ¡Tu participación puede desgravarse! Descubre cómo hacerlo AQUÍ.

    > 01 Co-financiers
  • Contributing € 150

    Radio solar


    El último apagón recordó al mundo lo importante que es tener una radio a mano. Claro que si no tienes pilas, una radio solar es lo que necesitas. Además, también te llevas el pin insignia de Radio Valdivielso y una cuña personalizada.
    ¡Tu participación puede desgravarse! Descubre cómo hacerlo AQUÍ.

    > 06 Co-financiers
  • Contributing € 175

    Linografía de Moisés Díaz


    Consigue la linografía que reproduce el canecillo del diablo de San Pedro de Tejada, obra de Moisés Sánchez. Además, también te llevas el pin insignia de Radio Valdivielso y una cuña personalizada.
    ¡Tu participación puede desgravarse! Descubre cómo hacerlo AQUÍ.

    > 02 Co-financiers
  • Contributing € 175

    Lo quiero casi todo


    Llévate el pin insignia de Radio Valdivielso, una cuña personalizada, un pack de postales antiguas, una camiseta, un programa de 15 minutos para ti o quien tú quieras y una entrada para el concierto del 25 aniversario.
    ¡Tu participación puede desgravarse! Descubre cómo hacerlo AQUÍ.

    > 00 Co-financiers
  • Contributing € 200

    Patrocinador


    Colabora como patrocinador y haz que el nombre o logo de tu empresa o asociación aparezca en los carteles de las próximas actividades de la emisora y sea mencionado en las ondas, web y redes sociales. Además, también te llevas el pin insignia de Radio Valdivielso y una cuña personalizada.
    ¡Tu participación puede desgravarse! Descubre cómo hacerlo AQUÍ.

    > 02 Co-financiers
  • Contributing € 500

    Mecenas de plata


    Llévate el pin insignia de Radio Valdivielso, una cuña personalizada, un pack de postales antiguas, una camiseta, un programa de 15 minutos para ti o quien tú quieras, 4 entradas para el concierto del 25 aniversario y una radio solar.
    ¡Tu participación puede desgravar hasta 300€! Descubre cómo hacerlo AQUÍ.

    > 00 Co-financiers
  • Contributing € 600

    Otoño en Valdivielso

    Disfruta de un fin de semana para 4 personas en uno de los apartamentos de la Torre de San Martín de Quintana de Valdievielso. Además, tendrás a tu disposición al mejor guía de las Merindades, Josu Olabarria. También podrás visitar Radio Valdivielso para relatarnos tu experiencia. Además, también te llevas el pin insignia de Radio Valdivielso y una cuña personalizada.
    ¡Tu participación puede desgravar hasta 340€! Descubre cómo hacerlo AQUÍ.

    > 00 Co-financiers
  • Contributing € 650

    Obra de Carlos Armiño


    Hazte con esta obra del escultor Carlos Armiño. Maestro de la escultura en madera, el de Tartalés aporta esta hermosa creación de 70 cm. de altura. Además, también te llevas el pin insignia de Radio Valdivielso y una cuña personalizada.
    ¡Tu participación puede desgravarse! Desc

    ubre cómo hacerlo AQUÍ.

    > 01 Co-financiers
  • Contributing € 1.000

    Mecenas de oro


    Llévate el pin insignia de Radio Valdivielso, una cuña personalizada, un pack de postales antiguas, una camiseta, un programa de 60 minutos para ti o quien tú quieras, 10 entradas para el concierto del 25 aniversario y una radio solar. Sabemos que las recompensas no son el motivo de tu aportación, si necesitas algo más nos lo dices.
    ¡Tu participación puede desgravar hasta 500€! Descubre cómo hacerlo AQUÍ.

    > 00 Co-financiers
  • Contributing € 2.000

    Obra de Jose Ignacio Sarasua


    Llevamos años organizando exposiciones de Sarasua en Quintana. Siempre que alguien pregunta si vende cuadros él responde con un tajante no. Esta vez nos ha donado uno para que luzca en tu casa. Puede que esta sea la única oportunidad que tengas de hacerte con una de las obras del maestro José Ignacio Sarasua.
    Medidas: 165 x 116, óleo sobre lienzo.
    Además, también te llevas el pin insignia de Radio Valdivielso y una cuña personalizada.
    ¡Tu participación puede desgravar hasta 900€! Descubre cómo hacerlo AQUÍ.

    > 00 Co-financiers
  • Contributing € 4.000

    Gran patrocinador


    Tu pasión por Radio Valdivielso y tu holgada economía te convierten en el gran mecenas de este proyecto. Además de casi todas las recompensas anteriores, pídenos lo que quieras, seguramente te lo daremos.
    ¡Tu participación puede desgravar hasta 1700€! Descubre cómo hacerlo AQUÍ.

    > 00 Co-financiers

About this project

El poder de lo pequeño, mucho más que una radio

Needs Infrastructure Minimum Optimum
Obra
La construcción o rehabilitación de un espacio que acoja la nueva sede de la Asociación Cultural Radio Valdivielso requerirá de un coste mínimo de obra y compra.
€ 30.000
Obra mayor
En función del dinero recaudado, las opciones para ubicar la nueva sede serán más amplias, tanto por el precio de la posible compra como por las posibilidades de mejora y acondicionamiento que requiera el espacio. Con una mayor recaudación se podría empezar a soñar con un espacio que sirviese, no solo como hogar de Radio Valdivielso, sino como posible centro cultural que acoja actividades, reuniones, exposiciones...
€ 40.000
Total € 30.000 € 70.000
Necessary
Supplemental

General information

Radio Valdivielso es una emisora rural ubicada en el Valle de Valdivielso, en la comarca burgalesa de las Merindades. Una radio comunitaria que existe gracias al apoyo de los cerca de 500 socios que forman parte de la asociación cultural del mismo nombre. Con 24 años de emisiones sin publicidad a sus espaldas, esta emisora se caracteriza por tener siempre la puerta abierta, literal y figuradamente, a cualquiera que decida acercarse a los estudios a los que da nombre Pedrito Barcina, el desaparecido dulzainero del valle.

¿Una emisora de radio rural? ¿En un lugar donde apenas vive medio millar de personas? ¿A quién se le puede ocurrir tan descabellada idea? ¿Tiene sentido?

Probablemente, así teorizado, nos llevaría a responder que no. Por ello retrocedamos al mes de mayo de 2001. Es en uno de esos días primaverales cuando Radio Valdivielso comienza sus emisiones. Fruto de la amistad y la casualidad, un emisor de radio y un precario equipo llega hasta la casa de Jokin Garmilla. Este vecino de Quintana de Valdivielso había decidido tres años antes abandonar la capital para optar por otro tipo de vida en el pueblo de sus padres. Todo comienza como un juego en el que cada día la música y las palabras son lanzadas al aire de Valdivielso esperando que alguien las reciba, que alguien las responda.
Nadie podía imaginar que en apenas tres meses, Radio Valdivielso se iba a convertir en un referente de la vida cotidiana de los valdivielsanos. Poco a poco las llamadas comenzaron a mostrar las ansias de comunicación de la gente, el deseo de compartir, la alegría de saberse juntos, el orgullo de tener una radio en su pueblo.
Mientras tanto por las calles se podía ver a la gente reunida en torno al aparato de radio, comentando las cosas que algún vecino de más allá había dicho o de cómo había reconocido a la vecina del pueblo lejano de la que hacía años no sabía nada.
Pronto el interés de los oyentes desembocó en la participación, no solo saludando, felicitando, opinando o dando a conocer las cosas que en su pueblo ocurrían, sino también cantando las canciones tradicionales que los más ancianos lugareños conocían. Comenzábamos así, a través de la música, a recuperar la historia, la vida de nuestros mayores.
Hoy contamos con cientos de testimonios orales de las gentes de nuestra tierra. La niñez, la escuela, el duro trabajo, la guerra, la alegría de lo sencillo, la solidaridad del pobre… Historias contadas por algunos que ya se fueron, libros vivos rescatados del olvido. Historias que otros siguen contando.
La radio comienza a adquirir una nueva dimensión. Pasado el verano los lugareños creen que, como los veraneantes, la radio desaparecerá al final del estío, el bullicio dará paso a la calma, a la soledad, al silencio del invierno. Es entonces cuando la radio se convierte en algo único, la radio adquiere su verdadera función, comienza a llevar a cabo una labor social que une la compañía, con la información, la divulgación y el servicio publico diario.
La radio está cada mañana acompañando a lo pocos lugareños que quedan, a nuestros mayores, cómplices generosos de este proyecto único. Pero la radio va más allá y también es referente para los que se van tras el verano, es el vínculo, otra forma de seguir unidos al valle de los que se fueron. Otra forma de comunicarse desde la distancia con nuestra sociedad rural.
Como medio de comunicación que cada día se cuela en los hogares del valle asumimos una clara línea de trabajo marcada por unos objetivos primordiales:

  1. Tratar de unir a los habitantes de Valdivielso, intentando borrar distinciones arcaicas que dividían nuestro escaso territorio en "vallarriba" y "vallabajo". Hacer territorio y crear comunidad.
  2. Divulgar nuestra riqueza natural y patrimonial. Para cuidar, para conservar algo, primero hay que conocerlo y después valorarlo.
  3. Impedir que desaparezca la memoria de nuestros mayores. Recuperar sus recuerdos evitando su olvido. Tratar de conocer, de ese modo, lo que fuimos para, sabiendo lo que somos, intuir lo que seremos. Buscar nuestro futuro conociendo nuestro pasado.
  4. Unir generaciones, niños y mayores, han sido a través de nuestras actividades elementos básicos de nuestro trabajo.
  5. Llevar a cabo un trabajo diario de compañía para la poca gente que vivimos en el valle, especialmente en invierno.
  6. Informar, dar a conocer iniciativas del mundo rural que nos puedan servir de referente a imitar.
  7. Llevar a cabo actividades que junten a los más pequeñas en una labor lúdico-educativa que una mundo urbano y mundo rural, el programa Échale Cuento.
  8. Recuperar el cancionero popular que los habitantes de Valdivielso han interpretado durante años en las tabernas, las casas o los campos de labranza. Una de nuestras máximas es que, cantando y bailando, se vive mejor.

Main features and goals of the crowdfunding campaign

La falta de una sede propia ha provocado que, durante estos 24 años, la ubicación de la radio se haya visto obligada a transitar por diferentes localizaciones. Desde la propia casa del locutor Jokin Garmilla donde comenzaron las emisiones, pasando por la Casa Concejo de Quintana, el hogar de esta radio ha estado supeditado a la generosidad y la cesión de espacios por parte de ayuntamientos y vecinos. Así, tras el cierre temporal de la emisora en el año 2011, Radio Valdivielso consiguió asentar sus emisiones en lo que fue un antiguo gallinero de Quintana de Valdivielso, una localización provisional cedida por dos vecinos del pueblo. Sin embargo, este cesión temporal se alargó y, finalmente, han sido 14 los años en los que la emisora ha podido hacer uso de esta ubicación.

Todo llega a su fin.

El pasado mes de marzo, la asociación recibía la noticia en la que se le comunicaba la necesidad de tener que abandonar su actual sede antes del 31 de julio del año 2025. Este reducido margen de tiempo para intentar encontrar un nuevo espacio que acogiese los estudios provocó un llamamiento a través de las ondas y las redes, una petición a los socios, a los vecinos o a cualquier otra persona que pudiese disponer de un lugar en el que poder imaginar un futuro para Radio Valdivielso.

¿Nuestro nuevo hogar?

Si bien el futuro de la emisora es incierto, sabemos que Radio Valdivielso es por y para la gente. Un milagro rural que se ha prolongado durante ya más de 24 años gracias al apoyo de tantas personas que han hecho posible que este medio de comunicación exista. En esta ocasión, una vez más, será el pueblo el que decida si este proyecto debe continuar.

Actualmente no contamos con una propuesta que defina el futuro edificio o la futura localización de los estudios Pedrito Barcina. Esta dependerá del apoyo y el resultado que obtenga esta campaña de micromecenzago, cuyo objetivo no es otro que buscar la continuidad de una emisora que ya forma parte del día a día de muchos vecinos de Valle de Valdivielso y cuya labor no ha sido otra que unir, transmitir, informar y recordar.

Si bien aún no existe una proyecto real, el resultado ideal de esta campaña sería el tener la posibilidad de disponer de una sede propia. Las diferentes ubicaciones por las que ha pasado la radio debido al obligado traslado de la emisora, así como el cierre de la misma, ponen de manifiesto la necesidad de dar un paso adelante y apostar por la rehabilitación o construcción de una sede propia que no dependa de ningún agente externo. De esta manera, la Asociación Cultural Radio Valdivielso dispondría de un espacio para la reunión, las actividades y, en definititva, para seguir conectando a las gentes del valle y del mundo. Para seguir transmitiendo unos valores cada más necesarios en estos tiempos tan complicados.

Why this is important

Si bien Radio Valdivielso nació como una simple emisora, su afán por promover la comunicación y la cultura, así como la unión y el desarrollo de los pueblos, le ha llevado a convertirse en mucho más que eso. Desde sus inicios, esta radio comunitaria tuvo el impulso y la necesidad de organizar actividades, primero en verano y después durante todo el año, con el objetivo de promover la vida cultural de la zona, buscando unir a los diferentes pueblos del Valle de Valdivielso y generar arraigo en sus gentes, especialmente en los más jóvenes. Esta labor desembocó en la creación de Échale Cuento, una programación de actividades familiares lúdico-educativas que incluyen talleres, obras de teatro, campeonatos de fútbol, rutas de cuentacuentos, conciertos... Actividades a las que, cada año, se ha ido sumando más gente y que han permitido, entre otras cosas, que la población de la zona haya podido disfrutar de grandes artistas como Carmen París, Fetén Fetén, Depedro, Javier Álvarez, Marta Gómez o Javier Ruibal.


Una emisora que a lo largo de los años se ha convertido también en una ventana a la que se asoman personas de diferentes lugares del mundo. Por aquí ha pasado gente llegada de América buscando sus raíces, otras que viajaron exprofeso para conocer "el poder de lo pequeño". También se ha convertido en visita obligada para la gente que visita el valle y que, además de su patrimonio y naturaleza, disfrutan de la radio en directo siendo protagonistas. Radio Valdivielso se ha convertido para mucha gente un espacio sonoro en el que refugiarse. Vivan en Uruguay, Granada o Suiza. Como solemos decir, de Valdivielso para el mundo y del mundo para Valdivielso.

Para resumir la labor de Radio Valdivielso cabe mencionar la conclusión que Elena Marcos, alumna de la Universidad Complutense de Madrid, hacía de la misma en su ensayo final: "Radio Valdivielso evidencia que, incluso desde los márgenes, es posible construir prácticas comunicativas significativas, críticas y transformadoras. Su experiencia articula teoría y práctica, identidad y memoria, tecnología y afecto. En un panorama mediático cada vez más concentrado y deslocalizado, esta emisora rural nos recuerda que la comunicación no es solo transmisión de información, sino un acto de cuidado, resistencia y construcción de comunidad. Frente a la lógica del centro, propone un relato desde y para el territorio: una comunicación que no solo informa, sino que enraíza y transforma".


Team and experience

Jokin Garmilla

Radio Valdivielso se personifica en la figura de Jokin Garmilla, fundador de la emisora y encargado de cumplir las funciones de director, locutor, técnico, director creativo y responsable de contenidos en la web y redes sociales.

Colaboradores

Son muchos los colaboradores que forman o han formado parte de la programación diaria de la emisora durante este casi cuarto de siglo. Secciones de música clásica, economía, botánica, sociología o música se combinan con las entrevistas diarias a gentes de cualquier lugar del mundo.
En la actualidad podemos citar a Vladimir Rivero, quien, desde hace años, comanda una sección en la que su increíble conocimiento de las plantas le ha convertido en un referente. Miles de personas le siguen a través de “El jardín del calvo” en las redes sociales.
Huella imborrable dejó Josu Olabarria, hasta que otras obligaciones le obligaron a distanciarse, con “Ciento volando”, la sección de avifauna que marcó un antes y un después en el conocimiento de las aves del valle y que culminó con la edición de una guía de aves de Valdivielso.
Alberto González nos presenta semanalmente una canción con historia. Una disculpa para escuchar buena música y descubrir los que en su día la motivó.
De la mano de Kiko Tovar, sociólogo de la Universidad Complutense, reflexionamos sobre nuestra sociedad con diferentes puntos de vista.
El pastor de Robladillo es uno de nuestros más veteranos colaboradores. Tras saltar a la fama por sus intervenciones en la Cadena SER a través de “A vivir que son dos días”, le fichamos para hablar, mensualmente, de la actualidad del país y de la memoria de un pastor octogenario.
Con Javier Gutiérrez conversamos siempre acerca de la actualidad económica, un actualidad que requiere una aclaración sencilla, rigurosa, cargada de datos y sin intereses que la confundan.
Podríamos seguir enumerando a otra mucha gente pero mejor os invitamos a escuchar los más de 3500 podcast que hemos ido colgando en este tiempo.

Fuera de las ondas, el trabajo de Jokin Garmilla está acompañado por los miembros de la junta directiva de la Asociación Cultural Radio Valdivielso, así como por la colaboración de amigos, familiares, socios y voluntarios que se ofrecen a ayudar en todo lo posible para que las actividades organizadas salgan adelante. Hay que destacar especialmente la labor de Ander Herrero y el diseño de la cartelería de Échale Cuento a cargo de Esther Pérez.

Reconocimiento

Entre otros reconocimientos, en el año 2011 Radio Valdivielso recibió el Premio Fuentes Claras en la categoría de Asociaciones, instituciones y entidades sin ánimo de lucro por "su labor divulgadora en aspectos sociales y medioambientales; su apoyo al mundo rural tradicional; el fomento de la educación; la participación ciudadana; y por contar para su funcionamiento con los recursos de los asociados".

Si quieres estar al tanto de la actualidad de la emisora puedes hacerlo en Facebook e Instagram.
También puedes conocernos un poco más a través de los diferentes vídeos, entrevistas y reportajes que nos han hecho a lo largo de estos años:

Escucha nuestros podcast a través de Ivoox.

Gracias por estar ahí.

Radio Valdivielso, el poder de lo pequeño.

Social commitment

Sustainable Development Goals

  • Good Health and Well-Being

    Ensuring healthy lives and promoting the well-being for all at all ages is essential to sustainable development.

  • Quality Education

    Obtaining a quality education is the foundation to improving people’s lives and sustainable development.

  • Gender Equality

    Gender equality is not only a fundamental human right, but a necessary foundation for a peaceful, prosperous and sustainable world.

  • Decent Work and Economic Growth

    Sustainable economic growth will require societies to create the conditions that allow people to have quality jobs.

  • Reduced Inequalities

    To reduce inequalities, policies should be universal in principle, paying attention to the needs of disadvantaged and marginalized populations.

  • Sustainable Cities and Communities

    There needs to be a future in which cities provide opportunities for all, with access to basic services, energy, housing, transportation and more.

  • Climate Action

    Climate change is a global challenge that affects everyone, everywhere.

  • Peace, Justice and Strong Institutions

    Access to justice for all, and building effective, accountable institutions at all levels.

  • Partnerships for the Goals

    Revitalize the global partnership for sustainable development